Con todo el nombre de Apple detrás de este ecosistema, tenemos en HomeKit una de las opciones principales a la hora de automatizar nuestro hogar (con permiso de Amazon y Google).
Es una solución que pretende ofrecer una experiencia sencilla a la hora de configurar y controlar tu hogar, obteniendo muchos beneficios.
Podremos usar por supuesto los iPad, Apple Watch, Apple TV, iPhone y HomePod, pero cualquier fabricante puede optar a construir un producto certificado para HomeKit, y al usar cifrado punto a punto, estos dispositivos compatibles tienen ese plus de seguridad que tan necesario es.
Y por supuesto tendremos a Siri para poder disfrutar usando nuestra voz.
Veamos en detalle algunos aspectos de este sistema tan completo.
Tabla de contenidos
¿Qué es esto de HomeKit?
Homekit nace como una solución a una necesidad: Los distintos dispositivos necesitaban cada uno una aplicación diferente para poder usarlos, lo que provocaba que o bien comprabas todos de la misma marca, o bien establecías reglas muy complejas para dar la sensación de funcionamiento con conjunto (en el mejor de los casos).
HomeKit soluciona este problema al integrar en una única aplicación todos los productos que sean compatibles con HomeKit (que son muchos y cada vez más), y por tanto pueden comunicarse entre ellos. Siempre podrás usar las aplicaciones independientes de cada fabricante, pero lo bueno empieza cuando puedes unificar en un único panel con una configuración común e intuitiva, crear ambientes, etc.
El asistente Siri totalmente incluido en esta aplicación nos proporciona la experiencia de estar hablando con un ente que entiende lo que le decimos. Por ejemplo podemos ordenar «Siri, enciende las luces del salón» o «Siri, prepára un café». Parece magia pero no lo es.
¿Dónde comprar dispositivos HomeKit?
Apple, fiel a su tradición, es quien debe aprobar que un nuevo accesorio sea compatible, y solo entonces podrán mostrar el logo identificativo de dicha compatibilidad. Por tanto, esta es la señal «funciona con Apple HomeKit» que debemos buscar:

Algunos de los dispositivos más comunes usados en las aplicación los podéis encontrar en esta selección, ya depurada para mostrar las mejores ofertas actualmente:
Bombillas
Sensores
Interruptores
Enchufes
Termostatos
Cámaras
Aplicación CASA. Cómo funciona HomeKit
Casa es la aplicación de Apple que se usa como central a la hora de gestionar todos los dispositivos compatibles con HomeKit.

Como hemos comentado, el usar una aplicación que integre todos los dispositivos es fundamental para poder realizar reglas complejas de automatización. Además podremos configurar todos los distintos componentes de nuestro sistema desde esta misma aplicación y por supuesto integrar al asistente Siri en todo esto.
iCloud también juega un papel impotante aquí, pues gracias a la nube de Apple todo este control lo podremos hacer igualmente desde un iPhone o desde un iPad por ejemplo.
En algunos casos, aunque el dispositivo sea compatible con HomeKit, necesitarás igualmente usar la aplicación nativa del fabricante para tareas como actualización del firmware.
Configuración HomeKit
Lo primero que ha de quedar claro es que necesitaremos designar un dispositivo ya existente que actue como hub. Puede ser o bien un HomePod (incluso su verión mini) o un iPad o un Apple TV. Obviamente, la mejor elección aquí puede ser un Apple TV pues es el menos dado a cambiarlo de sitio, y no nos quedaremos sin batería como le puede pasar al iPad.
El proceso de configuración inicial es muy intuitivo y fácil de seguir desde la aplicación. La primera pantalla que veremos es Mi Casa, desde la que podremos empezar a agregar dispositivos.

Añadir dispositivos HomeKit en CASA
Este será normalmente el siguiente paso. Con el botón «Añadir accesorio», la aplicación buscará en la red interna cualquier dispositivo compatible con HomeKit. Lógicamente todo debe estar conectado a la misma red para que se encuentren, por lo que esta operación la debes realizar estando conectado a la red WiFi de tu hogar.
Lo siguiente es seguir los pasos introduciendo un código de configuración del dispositivo, o en algunos casos escaneando el código QR que lo acompaña.
Una vez descubierto podrás cambiar su nombre y la ubicación. Si la ubicación real no está entre las posibilidades mostradas, siempre podremos crearla.
También podrás agregar otra casa si es el caso.
Gestión de Habitaciones
Lo ideal es distribuir los distintos dispositivos en sus ubicaciones reales, organizando por habitaciones.
Cada vez que agregemos un accesorio, se añadirá a una habitación predeterminada, pero lógicamente podremos cambiarla.
Esto es importante para que el sistema reconozca luego jugar con comandos relacionados con esas estancias.
Incluso podremos hacer una foto de la habitación y ponerla como fondo en la aplicación para esa estancia, de tal manera. Mi recomendación es que definas de antemano antes de ir agregando dispositivos. Así será más fácil.

Abientes y Automatizaciones
Una vez que tenemos un Hub configurado, y hemos añadido nuestros accesorios, podremos iniciarnos en la creación de acciones automáticas, que es realmente el sentido de la domótica.
La forma de agrupar distintos accesorios con una intención común es a través de ambientes. Un ambiente será por tanto algo que queramos que se ejecute en más de un solo accesorio.

Con las Automatizaciones sin embargo lo que se conseguirá es activar los ambientes que tengamos o bien un solo accesorio.
Para crear una Automatización, iremos a su pestaña correspondiente. Con la opción + tendremos que definir qué condición se ha de cumplir para activar la automatización, por ejemplo si un sensor detecta movimiento.
Lo siguiente es decidir qué accesorios o ambientes realizarán alguna acción. Por ejemplo encender una luz en el pasillo, o incluso para que el nivel de luminosidad vaya cambiando en función de la hora (si la bombilla lo permite). Aquí tu imaginación es el límite.
Como ves todo es muy intuitivo, y es que el cuidado diseño se ha pensado para que todo sea fácil.

Acceso compartido
Esta opción es muy interesante, pues podemos dar acceso a los miembros de la familia, enviando una invitación.
Estos usuarios que invitemos recibirán una notificación que deberán aceptar para tener el acceso:

Si te ha gustado el post y quieres seguir leyendo, aquí te dejo otras entradas que pueden interesarte:
- Os mostramos los pros y los contras de un sistema Home Assistant frente a SmartThings. La elección es vuestra.
- Modelo de Markov para calcular la disponibilidad en equipos redundantes. Todo explicado con un ejemplo y datos reales.
- Para asegurar tu suministro eléctrico esencial mira estas soluciones de SAI para tu hogar
- Cómo optimizar la base de datos sqlite de Home Assistant
- Los juegos que potencian la filosofía STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) tienen beneficios a medio y largo plazo. Invierte en conocimiento y nunca te arrepentirás.