Instalación Home Assistant + Raspberry PI paso a paso… Con paciencia
Está claro que controlar tu propia casa engancha.
Es una sensación de poder y control el simple hecho de establecer una regla para que una luz se encienda cuando alguien entra en una habitación y solo si el sol acaba de ponerse. Y esto es solo el principio de lo que podremos conseguir con el software gratuito Home Assistant
Es algo parecido al desarrollo de una aplicación, salvando la distancia. En este caso el programador usa un lenguaje, y nosotros normalmente lo haremos configurando alguna integración o una aplicación específica.

Tabla de contenidos
¿QUÉ ES HOME ASSISTANT?
Inevitablemente viene el momento en el que nos lanzamos a comprar algún kit de domótica donde por poco dinero tendremos una central (hub) a la que conectarnos, alguna página/aplicación del fabricante a la que acceder desde cualquier sitio y un puñado de sensores (de movimiento por ejemplo, con alguna bombilla, enchufe, y poco más). Algo básico para empezar piensas… «Luego iré ampliando lo que necesite».
La pega viene cuando en el futuro el nuevo dispositivo a incorporar, (ese tan chulo y tan barato) es de otro suministrador, y solo «habla» con su propio hub. Podríamos comprar el nuevo sistema, pero normalmente no se comunicarán a menos que haya algún elemento común (Google o Alexa por ejemplo).
Alguien ya se preocupó en su momento de esta variedad de sistemas. Y algunos pensaron en una solución más lógica: la Instalación Home Assistant + Raspberry PI
¿Porqué no crear un software (que por supuesto fuera gratuito) donde se pudieran integrar los distintos dispositivos?
¿Y porqué no dejar que la comunidad aporte contribuciones que aumentarían el número de dichos dispositivos y mejoraran la aplicación?
¿Y si, ya puestos, dicho software pudiera correr en diferentes plataformas incluido Linux o Windows, en diferentes máquinas, inclusive en contenedores docker?
Bien, pues como ya habréis adivinado dicho software existe. Nosotros nos centraremos en la instalación y uso de Home Assistant, y la máquina en la que correremos esta maravilla no es otra que la popular Raspberry PI. Gratis + Barato = Buena elección.
El modelo exacto de Raspberry depende principalmente de nuestro bolsillo, pero yo recomiendo comprar alguna con 8Gb. Es un ordenador que envejece bien pues siempre podremos usarlo en otros proyectos (Home center, Servidor web, NAS, …) incluso como ordenador de sobremesa bastante decente, o si nos cansamos venderlo de segunda mano.
No escatimar en la compra de la Raspberry puede ser una buena opción para futuros proyectos
Aparte del ordenador que usemos, igualmente importante es la caja y su fuente de alimentación. La CPU de nuestra Blackberry se calentará bastante y siempre es conveniente elegir una con buena ventilación o ventilación forzada, así como una fuente de alimentación con suficientes amperios como para alimentar un futuro disco duro o algún otro periférico sin problemas.
TODO LO NECESARIO PARA EMPEZAR CON HOME ASSISTANT
Hagamos una lista de todo lo necesario antes de empezar. Existen muchas páginas donde podremos comprar el kit completo a buen precio:
- Raspberry PI 4B
- Tarjeta micro SD (recomiendo 32 Gb mínimo) + adaptador si no tenemos
- Fuente de alimentación
- Algo de paciencia, por supuesto digital.
- Cable de red (mejor cablear que por wifi, aunque también se puede)
Podéis comprar todo en un kit, que es lo más cómodo y rentable, o bien solo la placa e ir montando a vuestro gusto.
Igualmente se puede instalar sin problema en cualquier ordenador, mini PC e incluso en un NAS. Solo ten en cuenta el consumo electrico de estos componentes:
Igualmente si el router que os han puesto no os convence, os recomiendo alguno de estos, con todas las funcionalidades necesarias. Será toda una inversión:
INSTALACIÓN DE HOME ASSISTANT
En la parte de software nos hará falta programa para grabar la imagen: https://www.balena.io/etcher/
En la página de Home Assistant (https://www.home-assistant.io/installation/raspberrypi) podremos descargarnos la imagen correspondiente a nuestra plataforma. En nuestro caso elegimos la versión de 64 bits para la Raspberry 4B de 8 GB:
https://github.com/home-assistant/operating-system/releases/download/5.13/hassos_rpi4-64-5.13.img.xz
El programa Etcher es muy intuitivo. Tendrás que elegir la imagen descargada, incluso darle la dirección para que la descargue directamente, y seleccionar la unidad USB en la que esté nuestra tarjeta Micro SD.
Si estás usando Ubuntu. nos pedirá el password de admin para poder terminar el proceso.
Etcher nos hará el trabajo de preparar nuestra Micro SD
Ya solo nos queda introducir la tarjeta MicroSD que hemos grabado en nuestra Raspberrry PI, conectar cable de red a nuestro router y dar alimentación mediante el conector USB-C…..
PROBANDO LA INSTALACIÓN
Y qué pasa ahora…. ¿nos hemos saltado algo, no lo conectamos a un monitor ni ponemos un teclado? ….. Pues no, eso es todo lo necesario.
Accederemos en todo momento via web desde otro dispositivo (otro ordenador o un móvil es lo más usual)
Desde ese otro ordenador teclearemos la siguiente dirección en el navegador: http://homeassistant.local:8123/
Un poco de paciencia que tarda un poco en estar todo listo:

Y crearemos la cuenta de administrador para Home Assistant:

Como véis todo muy intuitivo. Ahora nos pedirá datos del nombre de la instalación, ubicación, moneda y sistema de medida para poder representar todo correctamente:

Y por supuesto si queremos compartir datos para mejorar el producto. Se agradece que todo esté desactivado por defecto, pero estas cosas ayudan mucho a la comunidad de desarrolladores:

Y como por arte de magia, ya nos muestra algunos dispositivos que puede dar de alta en el sistema:

DIRECCIÓN IP ESTÁTICA
Por último, al ser un dispositivo que estará siempre encendido, es muy cómodo tener una IP fija dentro de nuestra red. La manera más fácil de conseguir esto es configurar nuestro propio router para siempre le asigne la misma IP. Normalmente nuestro router nos asignará una IP dentro de su rango:

Hasta aquí lo básico de Instalación Home Assistant + Raspberry PI, pero solo ha sido el comienzo. Nos queda entretenernos definiendo una IP estática, la seguridad con ssl, y un servidor DNS para poder acceder desde cualquier lugar del mundo… En próximas entradas.
Si os pica la curiosidad y queréis ver otras opciones, os recomiendo este post que compara todas las posibilidades de equipos para correr Home Assistant.
Os recomiendo también ver cómo integramos algunos dispositivos que ya tenemos a mano el nuestra red, así como otras entradas interesantes:
- Navidad 2022. Regalos originales para el hogar, y sobre todo para amantes de la tecnología. Acierta este año.
- Accede desde cualquier lugar a tu hogar inteligente con DuckDNS y Home Assistant. Y totalmente gratis !!
- Integraciones en Home Assistant. Dispositivos en red
- Cómo usar el sensor Bayesian en Home Assistant.
- Zigbee. Dispositivos muy baratos para empezar con Home Assistant
política de privacidad: https://www.pacienciadigital.com/politica-privacidad/
Buenas!!
La imagen de home assistant que tienes en el enlace es la versión 5.13, van creo por la 7.2.
Seria mas recomendable instalar la tuya y actualizar, instalar la tuya y no actualizar o directamente meter la 7.2?
https://github.com/home-assistant/operating-system/releases/download/7.2/haos_rpi3-64-7.2.img.xz
se me olvido adjuntar el enlace… 😉
Hola David. Recomendamos indtalar siempre la última versión. El proceso es el mismo. Saludos
Buenas, esto no me arranca…
Ayer lo intente con la ultima versión y con la que adjuntabas, estuve esperando en el caso de la 5.3 al menos 1 hora… al final desistí. No cargaba la pagina para iniciar home asistant.
Vuelvo a la carga con la ultima. Saludos.
Al final, he tenido que enchufarlo a la television, todo normal, pero he tenido que entrar directamente a través de la ip.
Gracias David por la información. En principio el proceso debe ser directo: grabar la imagen apropiada, conectar por cable (más fácil que por WiFi, aunque es posible), y acceder desde un ordenador o teléfono conectado a la misma red con la dirección http://homeassistant.local:8123/
hola, estoy con duckdns a vueltas, he creado el dominio , tengo el token pero cuando intruoducco los datos en la configuracion del addon, siempre me sale lo mismo.
No se pudo guardar la configuración del complemento, Missing required option ‘domains’ in Duck DNS (core_duckdns). Got {‘domains’: [None, {xxxxxxxx.duckdns.org’: 8123}], ‘token’:xxxxxxxxxxxxxxxxxxx ‘, ‘aliases’: [], ‘lets_encrypt’: {‘accept_terms’: True, ‘algo’: ‘secp384r1’, ‘certfile’: ‘fullchain.pem’, ‘keyfile’: ‘privkey.pem’}, ‘seconds’: 300}
y no se como resolverlo, he dado con vosotros de casualidad.
a ver si podeis echarme un cable gracias, tengo home asistan en una raspberry pi 4, tengo la ultima version de home asistan 2022.y necesitaria paciencia, y explicaciones detalladas, porque esto me pillo un poco mayor, y no tengo ni idea , estoy empezando, y no se nada de nada perdonarme, y muchas gracias
Hola, intenta poner el dominio sin el puerto (8123), solo el dominio, por ejemplo tudominio.duckdns.org