Notificaciones en Mastodon desde Home Assistant

Hoy vamos a enviar notificaciones desde nuestra instalación de Home Assistant para que publique información en nuestro nombre de manera automática en la red social del momento: Mastodon.

Sería injusto decir que Mastodon es simplemente la alternativa a Twitter, pues lleva ya un largo recorrido y el paradigma de funcionamiento es totalmente distinto, siendo su principal diferencia que no depende de infraestucturas pertenecientes a un único dueño, sino que cualquier puede montar su propio servidor y empezar a crear su propia comunidad.

En la práctica, van surgiendo servidores como setas, pero los que están bien mantenidos y se ciñen a una serie de criterios estan listados en https://joinmastodon.org/es/servers . Una consecuencia de esto es que puedes darte de alta con el mismo nombre de usuario en varios servidores.

A nosotros nos ha gustado mucho el servidor masto.es , de habla hispana y con mucha y muy buena gente. Por tanto nos podrás encontrar allí como @pacienciadigital@masto.es , y por supuesto puedes seguir e interactuar con otros usuarios de otros servidores. No olvides seguirme, por cierto !!

Y por supuesto, también nos gusta lanzar información desde nuestro hogar digital. A modo de ejemplo veremos cómo podemos enviar el precio de la electricidad PVPC que tenemos disponible en nuestro sistema como mensaje en Masto.es

A partir de aquí las posibilidades son muchas, desde automatizar información a intervalos regulares, hasta avisar a vuestros seguidores cuando saquen alguna actualización de Home Assistant.

Nos encantaría conocer cómo habéis pensado utilizar esta integración.

Alta en Mastodon

El alta en esta red, y en concreto en el servidor masto.es no puede ser más sencilla. Simplemente iniciamos el proceso con la opción de crear una cuenta:

Aceptamos los términos y ponemos nuestros datos:

No hay mucho más que explicar aquí. Nos llegará un email para confirmar y ya lo tendremos.

Preparación en el lado de Mastodon

Para permitir que nuestro sistema Home Assistant actue en nuestro nombre en Mastodon, deberemos crear una Application donde se generarán una serie de códigos para permitir el uso de la API .

De nuevo el proceso es muy fácil: Desde la sección de Preferencias de nuestro perfil elegimos Desarrollo:

Y seleccionamos «Nueva Aplicación«:

Le ponemos únicamente por ahora un nombre identificativo (HA en nuestro caso) dejando el resto de parametros con los valores por defecto (tiene infinidad de opciones para particularizar los accesos) y damos a ENVIAR:

Si todo es correcto nos debe indicar que el acceso de la aplicación ya ha sido creado con éxito:

Si abrimos de nuevo nuestra nueva aplicación llamada HA veremos los códigos que vamos a necesitar al configurar la parte de Home Assistant:

Preparacion en el lado de Home Assistant

Deberemos modificar nuestro fichero Configuration.yaml.

La forma más sencilla es usando el Addon llamado File Editor (os recomiendo su instalación si no lo tenéis), desde el menú de Home Assistant en Settings > Add-ons y seleccionamos la interface gráfica con la opción OPEN WEB UI:

Buscaremos el fichero con la opción Browse:

Nuestro configuration.yaml estará en el directorio config/:

En el fichero de configuración debemos incluir una seccion notify si no la hemos usado nunca, o añadir en la misma la siguiente informacion si ya existe:

notify:
  - name: Mastodon
    platform: mastodon
    base_url: https://masto.es
    access_token: 5_bts21ahtgefrsdCyMcE7an9sf8YGpgQAw4fkTJc0Lmz60
    client_id: n9ssdefStqe7gtfrd3452i7zPzSL8EXhGQP-N-b7xxxxxxx
    client_secret: 3xxxx7_ivxyronDOzJ-wsfdsfsdfshID8fgdfg4-PRCmyg
  • name será el nombre que nos aparezca al usar el servicio.
  • platform debe ser mastodon, tal cual.
  • base_url es el nombre de nuestro servidor. En nuestro caso https://masto.es
  • acess_token . El token de acceso que vimos en el paso anterior.
  • cliente_id es el código Id de la aplicación que hemos creado (la de HA en este ejemplo)
  • client_secret por último este será el código llamado «Secreto» en nuestra aplicación HA creada.

Para que Home Assistant acepte la modificación del fichero Configuration.yaml debemos chequear que es correcto y reiniciar, desde el menú Developer Tools:

En versiones mas recientes, solo es necesario realizar una recarga rapida desde el menu Ajustes>Sistema:

Prueba de notificación en Mastodon desde Home Assistant

Y ya podemos hacer una prueba: Desde el menú Developer Tools, tenemos la pestaña SERVICES, donde vamos a seleccionar la introducción de datos en formato YAML pues el formato visual no permite poner templates, que es lo que usaremos para incluir datos de un sensor:

Os dejo el código para que os sea fácil copiar/pegar:

service: notify.mastodon
data:
  message: "Precio PVPC: {{states('sensor.pvpc')}} EUR/KWh"
  title: Mensaje desde Home Assistant

El resultado:

Si os interesan más artículos os invitamos a seguir leyendo:

Deja un comentario