En este post, exploraremos qué es OPC y analizaremos las diferencias más importantes entre OPC DA y OPC UA.
Tabla de contenidos
¿Qué es OPC?
OPC (Open Platform Communications) es como su nombre sugiere un estándar de comunicación utilizado sobre todo en la industria para facilitar el intercambio de datos entre diferentes sistemas y dispositivos.
Este protocolo tan utilizado permite la comunicación entre equipos de automatización (SCADAS, DCS, o cualquier otro sistemas de control) en entornos industriales, pues surge ante la cantidad de protocolos distintos e incompatibles. También es ampliamente utilizado para «lanzar» datos a los llamados silos de datos, o almacenes de datos, que no son más que bases de datos optimizadas para su uso con series temporales.
Por poner un ejemplo concreto: Un sistema de control del fabricante Siemens puede tener la funcionalidad de exportar datos mediante un servidor OPC a otro sistema que tendrá un cliente OPC. No debemos confundir los términos Servidor y Cliente con la dirección de la información. Es menos común, pero también es posible el envío de datos desde el cliente al servidor.
OPC ha sido fundamental para la conectividad y la interoperabilidad en la automatización industrial.
OPC DA (Data Access)
OPC DA es la versión más antigua de OPC, ampliamente utilizada en el pasado y todavía presente en muchos sistemas aunque parezca mentira.
Esta versión se centra principalmente en el acceso a los datos en tiempo real de dispositivos y sistemas de control, lo que permite la lectura y escritura de variables y datos. Aunque ha sido eficiente para su propósito original, OPC DA tiene ciertas limitaciones que la nueva versión, OPC UA, busca superar.
Para empezar, OPC DA se basa en el stándar DCOM (Distributed Component Object Model)de Microsoft. Tras el paso del tiempo y la falta de ganas de Microsoft, DCOM ha ido bajando puestos ante otras tecnologías.
DCOM utiliza puertos TCP/IP no determinados y va cambiando el uso de dichos puertos. A priori podríamos acotar el número de puertos que usará, pero poco más. Esto acarrea problemas al atravesar cortafuegos, pues la idea es precisamente establecer reglas para no dejar muchos puertos TCP/IP abiertos.
A raíz de estos problemas de uso de DCOM surgieron empresas que vieron un lucrativo negocio en dejar pasar la información DCOM por un único puerto. Es lo que se conoce como tuneller.. y precisamente eso es lo que hacen: Encapsular los paquetes que usan DCOM en un envoltorio que use un único puerto TCP/IP y volver a desencapsular en el otro lado. Matrikon quizás es la empresa más famosa en la distribución de dichos productos, aunque también tienen toda una gama de utilidades centradas en OPC.
OPC UA (Unified Architecture)
OPC UA es la evolución del estándar OPC y representa una mejora significativa en comparación con OPC DA. La «Unified Architecture» (Arquitectura Unificada) de OPC UA introduce características avanzadas para satisfacer las necesidades cambiantes y las demandas de la reciente Industria 4.0. Algunas de las diferencias clave entre OPC DA y OPC UA son:
- Seguridad: OPC UA proporciona un enfoque más sólido en términos de seguridad. Utiliza cifrado y firmas digitales para proteger la integridad y la confidencialidad de los datos, lo que lo hace más adecuado para entornos donde la seguridad es crucial.
- Plataforma independiente: OPC UA es independiente de la plataforma y del sistema operativo, lo que significa que puede funcionar en una amplia gama de dispositivos y arquitecturas, desde sistemas embebidos hasta servidores industriales.
- Modelo de información: OPC UA introduce un modelo de información más sofisticado, que permite una descripción más rica y estructurada de los datos y sus relaciones, facilitando la comprensión y el intercambio de información entre diferentes aplicaciones. Hay software en el mercado que hace uso de estos tipos de modelo. Por ejemplo PI System de Osisoft (actualmente Aveva) puede actualmente crear puntos para almacenar datos en tiempo real desde una fuente de datos OPC UA y al mismo tiempo crear una estructura a partir de los datos estáticos del mismo servidor OPC UA. Todo un avance y que facilita mucho el dar sentido a un simple número.
- Comunicación bidireccional: A diferencia de OPC DA, que se centra principalmente (aunque no únicamente) en el acceso de datos unidireccional, OPC UA permite una comunicación bidireccional, lo que habilita escenarios más complejos y avanzados de intercambio de información.
- Extensibilidad: OPC UA es altamente extensible, lo que permite agregar funcionalidades personalizadas y ampliar el estándar para satisfacer necesidades específicas de aplicaciones industriales.
En conclusión, mientras OPC DA fue una solución valiosa en su momento, OPC UA ha demostrado ser la opción más adecuada para la industria moderna. Su enfoque en la seguridad, su arquitectura unificada y sus capacidades avanzadas lo convierten en un estándar prometedor para la Industria 4.0 y más allá.
Esperamos que este artículo haya sido útil para entender qué es OPC y las diferencias clave entre OPC DA y OPC UA. Y si tienes servidores OPC DA… ve pensando en migrar.
- Distribución Binomial fácil y con ejemplos en Google Sheets y Python
- ¿Qué es ZigBee? Úsalo con Home Assistant
- Cada vez más conocidos para usos profesionales, Influxdb y Grafana se integran perfectamente en Home Assistant.
- AQARA: El mayor catálogo de dispositivos inteligentes de Xiaomi.
- Calcular coste PVPC de un consumidor eléctrico de forma exacta