No, no se trata de espiar a nadie. Conocer si están en casa cada una de las personas que habitan en la misma nos va a ayudar a establecer automatizaciones muy particularizadas en Home Assistant con la detección de presencia.
¿Te has preguntado alguna vez cómo puede la tecnología hacer tu vida más fácil y cómoda? La automatización del hogar es un campo en auge que puede ayudarte a lograr precisamente eso. Una de las características clave de un hogar inteligente es la capacidad de saber cuándo una persona está en casa o fuera de ella.
En esta entrada exploraremos las ventajas de conocer la ubicación de las personas (dentro o fuera de casa) y cómo ésto nos puede hacer mejorar la eficiencia energética, la seguridad y la comodidad en el hogar.
Además, también veremos algunos dispositivos y tecnologías que pueden ayudar a detectar la presencia de personas en el interior.
Tabla de contenidos
- CÓMO FUNCIONA LA DETECCIÓN DE PRESENCIA EN CASA
- DISPOSITIVOS INTERESANTES PARA DETECCIÓN
- DAR DE ALTA A PERSONAS EN HOME ASSISTANT
- ESTABLECER IP ESTÁTICA PARA LOS TRACKERS
- DAR DE ALTA EL TRACKER EN HOME ASSISTANT
- ASOCIAR EL TRACKER A LA PERSONA
- PRESENTACIÓN DE PRESENCIA EN PANEL
- IDEAS DE AUTOMATIZACIÓN USANDO LA DETECCIÓN DE PERSONAS EN CASA
- FALSOS NEGATIVOS
CÓMO FUNCIONA LA DETECCIÓN DE PRESENCIA EN CASA
Home Assistant tiene uno de los sistemas más simples y eficientes que conozco para detectar si una persona está en casa o no.
La idea es asociar a cada persona un dispositivo que lo rastree de alguna forma (un tracker). Cuantos más trackers se asocien a una persona, mayor será la precisión en la detección.
Los trackers pueden ser de cualquier tipo: Un dispositivo bluetooth o uno por WiFi, pero también podemos decidir nosotros mismos otros condicionantes.
Nosotros lo vamos a hacer simple, y puesto que la mayoría de cacharros que tenemos en casa se conectan al WiFi, vamos a detectar dicha conexión.
Cada uno de nosotros tenemos dispositivos «privados» en el sentido en que solo los usamos nosotros. El primero en el que pensamos es el móvil, y efectivamente, nuestro móvil siempre (o casi) va con nosotros y difícilmente salgamos de casa sin él. Es un buen candidato, pues si detectamos que se conecta al WiFi de casa hay muchas probabilidades de que el dueño o dueña está en la misma.
Pero también podemos usar por ejemplo un portátil, o un ordenador de sobremesa , un ebook, etc, pues si es de uso exclusivo de una persona, su conexión nos puede indicar que dicha persona está en casa.
Cuidado con aquellos gadgets que aunque sean de uso exclusivo de una persona nunca se desconectan (algunas smart TVs, Amazon Fire TV sticks, y otros) pues no podremos decidir en función de su conexión o no.
Una consola de juegos, una smart TV, que solo use uno de los integrantes de la familia igualmente nos puede valer.
Ya cogéis la idea…. debemos identificar aquellos dispositivos que se conecten a nuestra red para poder detectarlos, y que sean de uso exclusivo (o con mucha probabilidad). Porque nosotros no detectamos a personas, detectamos sus dispositivos.
Para los amantes de la estadística, también se puede establecer un sensor Bayesiano, dando como resultado la probabilidad de presencia dado una serie de factores (hora, consumo eléctrico, sensores, etc..) lo que puede dar un poco más de precisión si los patrones son muy repetitivos.
DISPOSITIVOS INTERESANTES PARA DETECCIÓN
Estas son algunas de las mejores opciones de detección de movimiento para poder establecer una buena detección de presencia en el hogar. Funcionan con ZigBee y por tanto la batería os durará mucho:
Aparte, como veremos podremos usar todos los dispositivos que en algún momento se conecten a nuestra red y que sean de uso personal.
DAR DE ALTA A PERSONAS EN HOME ASSISTANT
Es lo primero que debemos hacer. Si quieremos saber si una persona está en casa vamos a crearla en el sistema. Se hace desde el menú Ajustes > Personas, y seleccionamos «+ AÑADIR PERSONAS»:

El formulario de creación no puede ser más sencillo:

Elegiremos un nombre (En nuestro caso lo llamamos Alfredo, por nada en especial), y si queremos incluso le pondremos su fotografía:

Por ahora no elegiremos ningún dispositivo para rastrearle. Lo veremos luego.
ESTABLECER IP ESTÁTICA PARA LOS TRACKERS
Este paso es necesario, porque para detectar un dispositivo conectado a nuestra red WiFi lo haremos a través de su IP. Nuestro router normalmente funciona como servidor DHCP y por tanto nos puede facilitar una IP distinta cada vez que detecte ese dispositivo.
Para establecer una IP estática, debemos acceder al menú de nuestro router particular. Cada marca tiene una forma diferente de realizarlo, pero suele ser muy intuitivo.
Si nos hace falta conocer previamente dicha IP asignada para convertirla en fija, nada más fácil que realizar una captura de pantalla de los dispositivos detectados (suele ser la página principal del router), encender el dispositivo, y aparecerá en dicha pantalla como un dispositivo nuevo:

DAR DE ALTA EL TRACKER EN HOME ASSISTANT
Una vez que conocemos la IP del dispositivo (móvil, portátil o lo que sea), procedemos a darlo de alta como tracker en Home Assistant. Como casi siempre a través de la configuración de nuestro fichero configuration.yaml, por ejemplo usando el plugin File Editor, desde Ajustes>Complementos>File Editor>Abrir la Interface Web.
Os dejamos la sección que hay que establecer y en la que podéis ir añadiendo dispositivos junto a su IP, que ahora sí siempre será la misma:
device_tracker:
- platform: ping
hosts:
movil_andres: 192.105.1.112
movil_maite: 192.105.1.124
pc_maite: 192.105.1.233
Se pueden establecer más parámetros en el rastreo de dispositivos, pero como hemos dicho no lo complicaremos. La documentación completa está en https://www.home-assistant.io/integrations/ping/
ASOCIAR EL TRACKER A LA PERSONA
Ahora queda lo más sencillo. Por un lado tenemos a Alfredo dado de alta, y por otro hemos dado de alta a su móvil (por ejemplo) como dispositivo de rastreo. Tan fácil como navegar de nuevo a Ajustes>Personas y asociar:

PRESENTACIÓN DE PRESENCIA EN PANEL
Nos queda representar en nuestro panel la presencia en casa o no de nuestro Alfredo.
Al editar nuestro panel deberemos seleccionar INSIGNIAS:

Simplemente añadimos a la persona y ya lo tendremos representado en nuestro panel:

IDEAS DE AUTOMATIZACIÓN USANDO LA DETECCIÓN DE PERSONAS EN CASA
Mostrar en nuestro panel la presencia de una persona puede ser interesante, pero ya nos conocéis… siempre queremos más.
Y cuanta menos orden humana necesite nuestra casa mejor. No pasa nada por accionar una automatización a mano, pero el fin último debería ser que nuestro hogar se adelante y sepa qué hacer en cada momento.
No se trata de ciencia ficción, solo algo de imaginación. Aquí van algunas ideas:
- Encender la luz de la habitación de la persona concreta al llegar a casa.
- Apagar el aire acondicionado o la calefacción dependiendo del día de la semana y la hora, si pasados x minutos no hay nadie en casa.
- Activar o desactivar una alarma automáticamente. En cuanto detecte la presencia de alguno de los móviles de casa podemos desactivar.
- Avisar con una notificación si se detecta un consumo eléctrico alto y no hay nadie en casa (¿plancha encendida?)
Por supuesto, todas estas estrategias de detección no son 100% efectivas, y podemos tener alguna circunstancia insalvable (un móvil que se queda sin batería, o alguien que utiliza el ordenador de otra persona). Aquí jugamos con la probabilidad, pero no va a ocurrir nada si alguna vez se enciende una luz que no deba, ¿verdad?
FALSOS NEGATIVOS
Entendemos por falso negativo, a aquellos momentos en los que una persona aparece como «AUSENTE» cuando debería aparecer «EN CASA«.
Hay varios motivos por los que puede ocurrir, pero el más usual es que el móvil entre en modos de ahorro de energía o en reposo en los que desconecta el WiFi.
Quizás la forma más directa de solucionar este problema sea instalar la aplicación de Home Assistant directamente en el móvil en cuestión y compartir la ubicación directamente.
Otra manera de solucionarlo es añadir algún tracker adicional para esa persona: Si quizás su lugar habitual es su habitación (un detector de movimiento), su ordenador, etc. Recordad que si se detecta cualquiera de estos trackers, la persona aparecerá «EN CASA».
Para los que tengáis mascota, es muy interesante la detección de presencia por bluetooth y el uso de ibeacons (en otro post profundizamos en este temaI).
Si os ha gustado, os dejamos como siempre una relación de sugerencias de otras entradas:
- Uso de calendario local con Home Assistant
- Os mostramos los pros y los contras de un sistema Home Assistant frente a SmartThings. La elección es vuestra.
- La placa de desarrollo más barata y versátil que puede existir. Arduino te sorprenderá
- AQARA: Así es el mayor catálogo de dispositivos inteligentes de Xiaomi.
- Como dejar tu casa conectada y segura con las cerraduras inteligentes