Cada vez hay más dispositivos conectados en nuestra red WiFi, a la que también accede un sistema domótico con Home Assistant, y en muchos casos la calidad de señal no es la mejor. Se corta la comunicación o directamente dejan de comunicar. Una solución barata puede ser un buen repetidor wifi , pero su configuración no debemos descuidarla.
Vamos a explicar cómo elegir un buen repetidor WiFi, porqué os recomiendo el TP-Link RE550 y la importancia de evitar interferencias con otras redes.
Os explicaremos porqué es importante la elección del canal de comunicación WiFi apropiado y cómo medirlo, para que la información de nuestros dispositivos llegue sin problemas a nuestro sistema Home Assistant.
Tabla de contenidos
CÓMO EVITAR INTERFERENCIAS EN UNA RED WIFI
El stándard 802.11 establece una serie de canales que son como subdivisiones, o carriles si se quiere ver de esa forma, separados una distancia de 5 MHz entre ellos. La idea es que las distintas redes que comparten el mismo espacio de frecuencias se encuentren algo separadas.
Lógicamente la separación no es perfecta, pero la mayor parte de la potencia de la red se desarrollará en el canal seleccionado (en su frecuencia central), y un poco menos en los adyacentes.
Los únicos canales que no se solapan en una red WiFi en 2.4 GHz son los canales 1, 6 y 11:

Esta misma estructura la usan otros estándares. Por ejemplo Zigbee (estándard 802.15.4) usa la misma banda de 2.4 GHz que el WiFi (estándard 802.11), pero con mucha menos potencia y rango (por eso los sensores pueden durar años con una batería).
En concreto Zigbee usa 16 canales sin solaparse con una distancia de 3 MHz entre ellos y con solo 2 Mhz de ancho cada uno (poca velocidad, pero suficiente para una red de sensores).
Si quieres saber más sobre cómo conectar dispositivos Zigbee en Home Assistant os dejo esta entrada donde lo explicamos al detalle.
Bluetooth en la misma frecuencia por otro lado usa 39 canales sin solaparse.
Si quieres conocer cómo integrar algún dispositivo Bluetooth de baja energía (BLE) en Home Assistant puedes leer aquí como se hace de forma muy fácil.
Todas estas tecnologías comparten la misma banda de frecuencias (2.4 GHz) porque es de licencia libre y los fabricantes no deben pagar nada por su uso. Tienen sus propios mecanismos de corrección de errores y retransmisión de tramas para que en el día a día no nos demos cuenta de las posibles interferencias. Pero en ciertos casos puntuales puedes volverte loco localizando el origen de una mala señal inalámbrica.
Todo influye según las condiciones, pero normalmente la prioridad de interferencias por las potencias usadas y las separaciones de canales será:
- WiFi casusa interferencias en Zigbee y Bluetooth.
- WiFi solo se ve afectado por otras redes WiFi
- Zigbee se ve afectado por WiFi
- Zigbee puede causar interferencias en Bluetooth
- Bluetooth se ve afctado tanto por señales WiFi como por Zigbee
- Bluetooth no suele causar interferencia en otras redes. Pero no descartes que una TV con bluettoth interfiera en un router colocado justo al lado (aunque no es lo usual)

Para mitigar estos problemas, bien sea porque nuestro router está muy lejos en la vivienda o porque las redes de vecinos llegan con mucha potencia a la nuestra, instalemos el repetidor con los consejos que os estoy ofreciendo y lo notaremos.
Muchas personas piensan que gastando en un repetidor muy barato tienen solucionado el problema. Otros en cambio gastan un poco más pero no siguen consejos elementales. El precio de TP-Link RE550 nos ofrece una garantía por muy poco dinero.
CÓMO PUEDO SABER EN QUÉ CANAL TRABAJA MI WIFI
Hay varias maneras de averiguar el canal por el que «habla» nuestra red WiFi, pero os comentaré una con la que además podremos ver el canal de las otras redes cercanas. Se trata de la aplicación gratuita Analizador de Wi-Fi de olgor.com.
El funcionamiento de la aplicación no puede ser más sencillo. Seleccionamos si queremos escanear en la frecuencia de 2.4 GHz o bien en 5 GHz y nos muestra un mapa con el espacio ocupado por cada red y su denominación (SSID), la potencia leida y el canal usado:

Entre toda esta maraña debe estar nuestra red Wifi, con la potencia máxima enfocada en un canal, pero transmitiendo un poco en frecuencias cercanas de otros canales.
Os va a parecer obvio, pero sigo viendo estos errores, así que os comento ahora un par de puntos antes de seguir:
- Debemos medir en la localización donde tengamos el dispositivo a conectar, no donde tengamos el router.
- Debemos medir en un día representativo. Un domingo a las 6 de la mañana puede que tengamos menos redes activas.
- La gran mayoría de dispositivos WiFi que podemos integrar en Home Assistant lo hacen en la franja de 2.4 GHz.
Si no véis claro el canal usado, el programa tiene otras vistas en forma de listado:

Excepto en Japón, el canal 14 de 2.4 GHz está reservado. Es la llamada banda ISM (Industrial, Scientific and Medical). Por eso la mayoría de los routers no permiten seleccionarlo. En Norteamérica se permiten solo 11 de esos canales, de ahí la importancia de comprar productos con el marcado CE correcto (entre otras garantías)
CÓMO ELEGIR EL CANAL WIFI CORRECTO
Vamos a centrarnos en la banda de 2.4 GHz pues la mayoría de dispositivos trabajarán en dicha frecuencia.
Una vez estemos midiendo en la ubicación del dispositivo que queramos conectar, debemos buscar el hueco más apropiado. Muchas veces dicho hueco estará en un extremo (canal 1 o 13) o en canales más centrados de la banda.
Si no hay huecos suficientemente anchos, debemos buscar aquellos cuyas señales adyacentes sean más débiles.
Con esto debería ser suficiente. Seleccioamos el mejor canal posible y hacemos algunas pruebas de velocidad a/desde internet, pero para aquellos casos en los que nuestra red llegue débil y la del vecino fuerte, debemos potenciar nuestra propia señal con el repetidor WiFi que os estoy recomendando: TP-Link RE550
PORQUÉ ES MEJOR NO DEJAR EN AUTO LA ELECCIÓN DE CANAL
Existen varios algoritmos de selección de canal, pero si dejamos que nuestro router elija, lo hará en base a la potencia y saturación que encuentre en la localización donde está el router.
¿Qué puede pasar? Pues que determine el uso de un canal que puede estar poco saturado para el router, pero muy saturado donde se encuentre el elemento que queremos conectar (una bombilla, un enchufe, etc.)

DÓNDE POSICIONAR EL REPETIDOR WIFI
La localización estará restringida a la ubicación de enchufes disponibles en la zona intermedia entre el router y los dispositivos que queremos potenciar.
En este sentido el TP-Link RE550 nos facilita mucho la tarea, pues tras enlazarlo con el router el led frontal nos indica si la señal llega con la suficiente intensidad en su ubicación definitiva:

No tiene sentido colocar el repetidor WiFi muy cerca del elemento a conectar si luego tiene problemas en alcanzar el router.

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN REPETIDOR WIFI
Veamos los parámetros más importantes y los valores concretos en el repetidor WiFi TP-Link RE550
Velocidad de comunicación
Es posible que tengamos velocidades de conexión a internet contratadas de 300 o 600 Mbps, y aunque los sensores y elementos de una red domótica no van a requerir esa velocidad, no debemos descartar otros usos más exigentes (gaming). Por eso es importante que la velocidad de transferencia sea alta y siempre mayor o igual que la que tenemos contratada para salir a internet.
No obstante debéis tener en cuenta que nunca se llegará por WiFi totalmente a la velocidad contratada.
En el caso del RE550 las capacidades de velocidad son excelentes, llegando a 600 Mbps en 2.4 HGz y a unos asombrosos 1300 Mbps cuando trabajes en 5 GHz (siempre que tu equipo pueda llegar a esas tasas, claro).
Consumo eléctrico
Es algo en lo que pocas veces nos fijamos, pero teniendo en cuenta que estará todo el tiempo conectado y los precios del KWh por las nubes, tendremos que tenerlo en cuenta.
En este aspecto el TP-Link RE550 tiene una potencia de solo 10W como máximo, por lo que os costará menos que una bombilla.
Cobertura
Gracias a sus 3 antenas y que la red usual para trabajar con Home Assitant está en la banda de 2.4 GHz, no tendremos problemas.
En la banda de 5 GHz las velocidades con mayores, pero el alcance será menor. Dejad esta opción para dispositivos que requieran mucha velocidad y no muy alejados.
Actualizaciones
Elegid siempre marcas de reconocido prestigio. Un dispositivo de red obsoleto es un agujero de seguridad muy gordo. No pienses que un hacker de película, pues cualquier vecino con tiempo y ganas, y sin conocimiento puede buscar en internet y acaba entrando en tu red aunque sea para demostrar que puede. No se lo pongas fácil y por lo menos actualiza cada vez que el fabricante ponga una actualización.