En cualquier proyecto de bricolaje las herramientas correctas son esenciales. Vamos a deciros nuestras favoritas.

Lo podemos llamar de varias maneras: DIY (Do-It-Yourself o Hazlo Tú Mismo), mundo Maker, Manitas, Apañado/a, Enreda, … Todos los términos hacen referencia a un espíritu de construir, de hacer algo que no existía antes, o por el puro placer de demostrarnos a nosotros mismos que podemos hacerlo. Es otro tipo de satisfacción al de comprar, que no digo que no sea placentero también, pero el espíritu humano quiere demostrar cosas, y con estas herramientas que os mostramos podremos empezar a hacerlo.

La domótica ha evolucionado, y construir nuestro hogar inteligente ya no requiere tantos conocimientos de electrónica, ni ser un experto en bricolaje casero , pero te presentamos algunas herramientas para proyectos DIY porque todavía nos encontramos con algunos casos concretos en los que hará falta remangarnos, coger el soldador, remplazar el cableado de un termostato, construir algo con Arduino o comprobar con un multímetro si algún dispositivo se ha conectado correctamente antes de energizarlo.

Existen muchas y muy buenas páginas dedicadas a proyectos DIY, y muchos de estos montajes tienen que ver con hacer más confortable un hogar inteligente. Una de mis favoritas es Instructables, donde tienen secciones para Arduino, Raspberry, electrónica y muchos más temas.

Estas herramientas básicas que vamos a ver tienen una peculiaridad: Su versatilidad hace que sean muy útiles en otros campos, y seguro que te surgirán otros usos en los que agradecerás tenerlas cerca.

Espero que disfrutéis de la selección, y podéis ponerme en los comentarios si falta alguna interesante.

ARDUINO

Para quien no lo conozca, Arduino es un pequeño ordenador de código abierto, lo que quiere decir que cualquier puede usar sus especificaciones y construirlo, no hay que pagar licencias y por tanto es muy barato. Sus usos se cuentan por miles.

Yo personalmente lo cosidero una herramienta, junto con la famosa Rasbberry que veremos luego, pues son bloques básicos con los que poder montar sistemas más complejos. En el campo de la domótica puedes fabricar sensores con ESP8266, comunicarlo con otros sistemas, montar elementos controlados, etc, etc, etc…

Puedes empezar por un kit básico pero muy completo, pero existen varios modelos más reducidos y específicos por si el espacio es un problema, o bien todo lo contrario: modelos con más capacidades. Hay para todos los gustos:

RASPBERRY PI

Poco se puede decir de Raspberry que no sepamos los que nos gusta la domótica. Su uso es generalizado porque es barato, es potente, consume poco, y un sinfin de cualidades que econtrarás en muchos proyectos diy.

Podemos encontrarla en varios «sabores», siendo la más potente el modelo 4B, o bien más barato el modelo anterior 3B+. S el tamaño es un problema escogeremos la Raspberry Pi Zero, o algo más compacto incluido en el teclado como el modelo 400:

ALFOMBRILLA DE TRABAJO

La superficie de trabajo es muy importante en el orden, y a la hora de desmontar y montar algo todavía más.

Se han puesto de moda las alfombrillas flexibles resistentes al calor para soldar, con zonas magnetizadas y con multitud de compartimentos. Con esta alfrombrilla no solo tendremos todo a mano, sino que además es lavable y antideslizante.

Os dejamos varios modelos entre los que elegir el que más os guste, con diferentes compartimentos:

LUPAS DE AUMENTO

No es una herramienta obligatoria, pero una vez que usas un instrumento para aumentar, ya lo usarás para todo: En electrónica, si hacéis algún trabajo delicado como relojería o simplemente por diversión.

Estas fotografías están realizadas con un microscopio USB de solo 800 aumentos parecido al que os pongo más abajo (y ese tiene más aumentos):

herramientas para proyectos diy
Microscopio 800 aumentos
Trabajo a realizar
800 aumentos
Zona ampliada

Existen varios modelos de microscopios USB que tienen una calidad más que aceptable, y lupas de mesa con led, pero si con el tiempo ves que los trabajos son intensos os recomiendo algo con pantalla incluida. Notaréis la diferencia.

Se conectan al PC igual que una webcam y en muchos casos tienen una plantilla para calibración de las medidas:

SOLDADOR (de las mejores herramientas para proyectos DIY)

El «temido» soldador.

Es más sencillo de usar de lo que parece. Solo hace falta un poco de buen pulso y perderle el miedo con algún tutorial de ayuda.

Muchas veces he visto un buen soldador usado con estaño de mala calidad, así que no descuidéis ese aspecto, así como el flux para que el estaño fije bien:

LUZ DE TRABAJO

Otro cásico que se suele olvidar, y que a la larga hará que nos cansemos antes de nuestros proyectos DIY si no existe la iluminación adecuada.

No vasta con tener una iluminación en la habitación. Para trabajos en los que debemos fijar la vista es muy importante una luz de calidad como las que os proponemos. Creedme que vuestros intereses pueden ir variando, pero esta luz es una inversión en salud.

Una buena lámpara de la zona de trabajo será regulable en intensidad. Algunos modelos incluyen cargadores USB que nos ahorrarán algunas tomas de enchufes. Otro modelo interesante prima el espacio, incluyendo un largo brazo ajustable en varias direcciones para que siempre enfoquemos en la zona de interés:

DESTORNILLADORES

Comprar una vez de calidad y olvidarse el resto de vuestra vida… básicamente es verdad con los destornilladores en los que no es necesario desarrollar mucha fuerza.

Hemos buscado y buscado, y estos que os traémos cubren todo el abanico de posibilidades: desde destornilladores de puntas clásicas y cómodos, hasta los de precisión pasando por una colección de puntas especiales:

MULTÍMETRO

Un multímetro debe ser fiable y preciso, pero como en casi todo, una herramienta será tan buena como el conocimiento que tenga el que la use. Con esto queremos decir que es fundamental aprender a usarlo de varias formas: medir continuidad, potencia consumida, amperaje, resistencias y sobre todo el saber interpretar los resultados nos servirá para toda la vida.

No obstante, dicho lo anterior, es fundamental que esta herramienta básica funcione correctamente y de un resultado correcto (imaginad que un multímetro os dice que no hay tensión cuando sí la hay…. uff)

Este modelo de multímetro digital, aún siendo de precio reducido como su tamaño, incluye todas las funciones que podemos usar en el día a día, y poco a poco descubriremos sus funciones más avanzadas.

Junto al multímetro digital os dejamos otro con pinza amperimétrica. Para los que os suene un poco a chino esto, deciros que para medir los Amperios (corriente) debemos poner el multímetro en serie, por lo que tendríamos que desconectar los cables e intercalar el instrumento. Con la pinza amperimétrica no es necesario y simplemente abrazaremos el cable que queramos medir con sus pinzas, sin desconectar nada, sin riesgo y estando todo energizado. ¿útil, verdad?

SILLA PARA BRICOLAJE CASERO

Ergonómica, ergonómica y ergonómica. Esas son las 3 claves para una silla en la que pasaremos mucho tiempo sentados, bien sea delante del ordenador, arreglando algo o desarreglando algo en nuestros proyectos diy o simplemente haciendo un poco de bricolaje… al final la espalda se resiente, y mucho.

El diseño tampoco tiene porqué ser feo y hoy en día una buena silla no desentona con el resto de la habitación.

Esta que hemos seleccionado tiene un asiento muy ancho (50 cm x 50 cm), ajustes en varias dimensiones, un buen diseño y un precio que bueno…. por algo tiene tantas ventas:

  • 【Diseño ergonomico】Nuestra silla de oficina de diseño ergonómico, con un potente sistema de soporte lumbar como las manos, proporciona un apoyo ilimitado a su espalda, para que pueda mantenerse alejado del dolor de columna y mantenerse saludable después de un largo tiempo de trabajo.
  • 【Diseño de apariencia más aceptable】Nuestras sillas están en línea con la estética de la mayoría de las personas, con un diseño moderno, altura del asiento ajustable, función de giro y diferentes estilos de color.
  • 【Calidad de gama alta】Utilizamos una barra de gas de tres etapas con una pureza de nitrógeno del 99,99 %, un grosor de pared interior de 2,0 mm y un grosor de pared exterior de 1,5 mm, y pasamos la certificación de prueba SGS y BIFMA. Al mismo tiempo, la silla también pasó la prueba de presión estática de 1136 kg, por lo que nuestra silla de oficina puede soportar hasta 150 kg.
  • 【Cojín de asiento súper cómodo】Hemos mejorado las dimensiones y los materiales del cojín del asiento para que el largo y el ancho del cojín del asiento lleguen a 20,47 pulgadas y 18,9 pulgadas, y tengan un grosor de 3,1 pulgadas. Nuestro cojín del asiento está hecho de tela de malla importada y cuero PU de alta calidad, lo que lo hace más agradable para la piel y transpirable, suave y liviano. La esponja de alta densidad hace que el cojín del asiento tenga buena elasticidad y suavidad.
  • 【Estable y duradero】Utilizamos pies de nailon de alta resistencia, que han pasado las certificaciones SGS y BIFMA. La superficie está provista de capas protectoras antioxidantes y antiarañazos. Además, estamos equipados con ruedas de poliuretano de alta resistencia, que son silenciosas y resistentes al desgaste. Pueden girar 100000 veces sin fallar bajo una carga de 150 kg, por lo que nuestros productos pueden acompañar e integrarse en su vida durante mucho tiempo.

CONCLUSIONES

Como habéis podido comprobar, esta selección de herramientas para proyectos DIY cubre muchas necesidades, tanto si os apetece meteros en el mundo de la domótica creando vuestros propios dispositivos como si les dais otros usos dentro del mundo del bricolaje.

Si queréis aprender muchas cosas más que se pueden hacer en vuestro hogar con poco esfuerzo, os dejo otras entradas interesantes:

Deja un comentario