Este es quizás uno de los sensores más económicos que podemos adquirir, la vida de la batería se mide en años y por nuestra experiencia nunca nos ha fallado. Hablamos del Xiaomi Mi Motion Sensor.
Lo podemos integrar en el ecosistema de Xiaomi, o lo que es más interesante en la plataforma gratuita Home Assistant que es lo que haremos nosotros con la ayuda de la fabulosa integración ZHA.
- Detecta el movimiento de personas y animales.
- Pequeño y discreto. Se puede colocar fácilmente.
- Suena la alarma al detectar el movimiento.
- Se puede activar y desactivar a tu dispositivo.
También disponible en Aliexpress si no lo enciuentras en Amazon.
Su instalación es muy sencilla y directa, por lo que iremos directamente al grano, desde su recepción hasta su puesta en marcha en pocos minutos.
Tabla de contenidos
Recepción del sensor Xiaomi Mi Motion
Tras realizar el pedido, en solo 2 días ya hemos recibido el sensor perfectamente embalado:

Las dimensiones son muy reducidas, por lo que ayudará a que pase desapercibido:

Pila del sensor de movimiento
La batería que usa es la CR2450 o equivalente de litio, que puedes encontrar en cualquier tienda y que justo es del diámetro del sensor:

Es muy cómoda su adquisición junto con el propio sensor, para tener repuestos a mano:
- Batería de litio CR2450. Voltaje: 3,0 V. Drenaje continuo recomendado: 3,0 mA, drenaje de pulso recomendado: 20,0 mA
- Batería de litio CR2450, de un solo uso, no recargable, capacidad: 600 mAh
- Batería de botón de litio CR2450 de larga duración, química: dióxido de manganeso de litio, no contiene mercurio
- Batería de litio CR2450 de 3 V. Uso: velas votivas, velas de té, reloj, computadora, calculadora, tarjetas IC, llave eléctrica y otros productos eléctricos
- Batería de litio CR2450, ligera, de alto voltaje y alta densidad de energía
El único accionamiento que tendréis que tener en cuenta es un pequeño orificio en el lateral que nos servirá para que el coordinador ZigBee lo reconozca:

Instalación en Home Assistant
En este artículo no nos vamos a entretener ni en la instalación de Home Assistant, ni en la configuración de la integración para integrar dispositivos ZigBee, pues ya los hemos tratado en anteriores posts.
Lo que sí haremos como siempre es poner capturas para que sigáis el proceso perfectamente.
Lo primero es acceder al menú de integraciones que en las versiones más recientes de Home Assistant está en el menú Settings > Integrations, y veremos (en nuestro caso) la integración ZHA:

Casi por intuición sabemos que debemos seleccionar la opción CONFIGURE:

Y desde allí elegiremos la opción ADD DEVICE:

Es en este momento cuando el sistema está esperando a la señal de emparejamiento del nuevo dispositivo:

Introducimos un clip fino en el orificio hasta que el sensor empiece a parpadear en azul. Cuando lo detecte (es casi inmediato) podremos asociarlo a algún área si nos apetece:

Vamos a renombrar el dispositivo. Desde la misma opción CONFIGURE de la integración ZHA elegiremos ahora «DEVICES«:

Podemos ver ya nuestro nuevo sensor y hacemos click en su nombre:

Y elegimos el icono para editar junto al nombre:

Cambiaremos al nombre que queramos y pulsaremos UPDATE:

Nos saldrá la opción (recomendable) de renombrar con esa misma denominación todas las entidades de ese dispositivo:

Y eso es todo. Así de fácil.
Solo nos queda instalarlo en algún lugar discreto, ponerlo en nuestro panel junto con el resto de sensores, y quizás incluirlo en nuestras automatizaciones:

Como siempre os dejamos algunos artículos aleatorios para picaros la curiosidad:
- Haz que el panel de Home Assistant entre por la vista con imágenes aleatoria.
- El asistente Alexa cada vez está más extendido, y no es raro que encontremos maneras de usarlo allí donde no se espera. Si quieres dar un salto de gigante úsalo junto con Home Assistant.
- Cómo un Enchufe Inteligente Puede Evitar un Desastre: Tu Mejor Aliado Contra Incendios por descuidos
- Cómo vigilar el tiempo de uso de dispositivos con Home Assistant.
- Smart Life – Tuya en Home Assistant